Envejecimiento positivo, alimenta tu alma
Envejecer es parte de la vida, sin embargo, muchos adultos ven la vejez como algo que debe soportarse en lugar de verlo como una nueva etapa que debe recibirse con regocijo. La verdad es que tienes una buena opción para vivir tus años dorados. El envejecimiento positivo o envejecimiento exitoso, proporciona un plan de vida que mejora la existencia con el paso del tiempo, con una mentalidad positiva, y un estilo de vida saludable, que unifica mente, cuerpo y alma.
¿Qué es el envejecimiento positivo?
El envejecimiento positivo consiste en vivir la vida con el máximo respeto, conciencia y amor con el correr del tiempo. Comienza con reconocer cómo las actitudes y elecciones de vida afectan el bienestar físico y emocional a medida que se envejece. Entonces se convierte en una forma consciente de vida en la que te esfuerzas por mantener una mente positiva, el cuerpo saludable, y el alma nutrida para sentirte bien contigo mismo mientras te involucras plenamente en la vida, independientemente de tu edad.
Creencias positivas sobre el envejecimiento
Uno de los mayores obstáculos para el envejecimiento positivo son las actitudes y creencias negativas sobre el proceso de envejecimiento. En muchos países, las personas tienden a creer que la depresión y la soledad son normales en las personas mayores, que son financieramente inestables o no pueden aprender cosas nuevas. La idea que los adultos mayores tendrán demencia tarde o temprano es otra creencia errónea. Estas y otras etiquetas negativas sobre el envejecimiento pueden aumentar las probabilidades de tener una mala salud, aislamiento social y una línea de vida más corta.
En cambio las creencias positivas sobre el envejecimiento reducen los estereotipos negativos de las personas mayores. Por ejemplo, las personas mayores con una actitud positiva son sabias, no seniles. Se sienten más cómodos siendo auténticos que aparentando una vida sin dificultades. Tienen mejores habilidades de afrontamiento que las personas más jóvenes cuando se enfrentan a dificultades o circunstancias negativas. La vejez ofrece más tiempo para hacer tus sueños realidad, pasar más tiempo con la familia y seres que amas.
Cosas positivas sobre el envejecimiento
El envejecimiento positivo mejora la calidad de vida al ayudar a los adultos mayores a comprender la importancia de la atención médica preventiva. La investigación muestra que ese pensamiento positivo sobre envejecer puede aumentar la voluntad de una persona de vivir, hacerla más resistente a la enfermedad y adoptar un enfoque más activo para su salud. Aquellos que practican cómo envejecer positivamente también son propensos a experimentar menos estrés, lo que reduce las posibilidades de desarrollar enfermedades o trastornos crónicos.
Desarrollar creencias positivas sobre la edad
El envejecimiento exitoso consiste en tres elementos: mantener la mente aguda, el cuerpo saludable y el alma nutrida. Cuando haces de esto una parte integral de tu vida, la vejez se vuelve mucho más enriquecedora y gratificante.
Nutre tu alma
El envejecimiento positivo es un momento para avanzar hacia el crecimiento espiritual, el amor al prójimo y una mayor satisfacción. Muchos de los que practican el envejecimiento positivo descubren un sentido más profundo de propósito en la vida al abrir su corazón. Su objetivo es hacer del mundo un lugar mejor contribuyendo a la vida de los demás.
Para enriquecer tu alma:
- Ama al prójimo como a ti mismo
- Manténte positivo
- Evita los conflictos con personas negativas
- Aprende a perdonar
- Ofrécete como voluntario por una causa digna
- Encuentra alegría y sentido poniendo tu mirada en el cielo
- Esfuérzate para tener a Dios primero todos los días de tu vida
- Concéntrate en tus objetivos
- Presta atención a las cosas pequeñas y simples de la vida
- Agradece por todas la bendiciones recibidas
Alimentar tu alma también se trata de la conexión con los demás, compartir y dar. Invertir tiempo en cultivar relaciones con tu cónyuge o pareja, familia, amigos, vecinos y otras personas en su comunidad, mantendrá tu vida llena de amor y con muchas cosas interesantes para hacer.
La importancia del ejercicio para el cerebro
El ejercicio físico es tan importante para el cerebro como lo es para el cuerpo. La actividad física aumenta el flujo sanguíneo para mantener el cerebro fuerte. Ayuda a desarrollar sus habilidades de pensamiento, aprendizaje y resolución de problemas. Puede reducir la ansiedad, la depresión y el riesgo de deterioro cognitivo, incluida la demencia.
Los ejercicios mentales también pueden mejorar su memoria y capacidad de atención. Algunas maneras divertidas de mantener tu mente aguda incluyen:
- Leer libros, revistas y periódicos
- Resuelve crucigramas, sopas de letras y otros desafíos
- Juega juegos de mesa y cartas
- ¡Ten conversaciones! Reúnete con amigos y familiares
- Lleva un diario o escribe una memoria de tu vida
- Comunícate con un amigo por correspondencia
- Toma clases para aprender cosas nuevas
Sé amable con tu cuerpo
Cuidar bien de tu cuerpo es apropiado a cualquier edad, pero más aún para los adultos mayores.
Comienza por comer bien y hacer ejercicio regularmente. Limita el consumo de alimentos ricos en grasa, azúcar e ingredientes artificiales, y consume comidas balanceadas que consistan principalmente en proteínas magras, verduras y frutas.
Manténte activo haciendo al menos 30 minutos de ejercicio o movimiento todos los días. Si tu cuerpo no es capaz de hacer ejercicio vigoroso, camina 20 minutos a un ritmo moderado todos los días. No fumes y consume bebidas alcohólicas con moderación.
Practicar buenos hábitos de sueño ayudará a mantener tu cuerpo energizado y saludable. Trata de dormir de siete a nueve horas cada noche. Esto puede ser más fácil al acostarse a la misma hora y despertarse a la misma hora por la mañana. Mantén tu habitación oscura y a una temperatura agradable. Evita ver televisión, jugar en la computadora portátil o trabajar antes de acostarse, ya que estos pueden afectar los ciclos de sueño importantes.
El envejecimiento positivo no elimina el estrés, pero sí incluye una amplia variedad de prácticas para reducir el estrés y mantenerlo en un estado de ánimo positivo.
Estos deben incluir:
- Oración, contemplación y reflexión
- Ejercicios de respiración
- Actividad física calmante y de bajo impacto
- Caminar en la naturaleza
- Escuchar sonidos relajantes
- Conectar con amigos
- Desarrollar un pasatiempo: arte, música, comida, etc.
- Relajarse en una bañera de agua tibia / caliente
- Beber algo caliente y reconfortante
Practicar estos y otros consejos para aliviar el estrés para adultos mayores contribuirá a mejorar su salud física y mental. Cuando necesites ayuda, no tengas miedo de buscarla. Confiar en otros para que te ayuden a superar los puntos difíciles no es un signo de debilidad.
12 consejos para el camino hacia el envejecimiento positivo
Coloca esta lista al lado del espejo del baño donde la veas a primera hora de la mañana, o fíjala en la puerta del refrigerador.
- Alimenta el alma y el corazón con lo divino y eterno
- Frecuenta los sacramentos
- Evita los estereotipos negativos del envejecimiento
- Establece metas positivas de envejecimiento para ti
- Ejercita tu cerebro
- Mantente físicamente activo
- Adopta un estilo de vida saludable
- Minimiza el estrés
- Mantén una vida en comunidad activa
- Haz chequeos de salud regulares
- Nunca dejes de aprender
- Mantente conectado con sus seres queridos
Sobre todo, no te preocupes de lo efímero o pasajero, vive un día a la vez. Haz todo con amor verdadero, acepta lo que no puedes hacer y pide ayuda cuando la necesites. ¡La vejez es tan buena como la haces!
¿Conocías el envejecimiento positivo? ¡Cuéntanos cómo alimentas el alma!
También te puede interesar:
Libro de Ejercicios Para Entrenar la Memoria
4 Claves Para Lograr Una Vida Equilibrada En La Adultez
Comentarios
Publicar un comentario